Arte


El arte a finales del S. XIX

La pintura

La Pintura del Siglo XIX no estuvo liberada del quiebre histórico con su historia. Tampoco lo estuvo de la multitud de corrientes de filosofía del arte. También se dejó influenciar por el fenómeno político francés, la ruptura con el tradicional artista que muestra lo que la monarquía y su aristocracia pretende. El mundo no está en orden, y eso pretende mostrar el nuevo arte

Realismo
En las décadas centrales del S. XIX, el Romanticismo y su idealización de la historia, de la sociedad y sobre todo de la naturaleza, cuyo tratamiento era un motivo de evasión, deja paso a una corriente que se interesa por la realidadEl realismo surge después de la revolución francesa de 1848.
Las obras muestran una relación inmediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc.


Gustave Courbet: Nació en Ornans, un pueblo próximo a Besançon, en el Doubs, (Francia) cuyo paisaje refleja en sus cuadros. Es un gran conocedor de las obras de Marsol. Estudió en Besançon y luego en París (1839). Sus padres deseaban que emprendiese la carrera de Derecho, pero al llegar a París se volcó al arte. En 1840, realizó en el Museo del Louvre, sus primeras copias de grandes maestros de la pintura. Visitó Bélgica y Holanda (1847) descubriendo las pinturas de maestros flamencos como Frans Hals y Rembrandt que lo marcaron profundamente. En 1846 planteó con Bouchon un manifiesto contra las tendencias romántica y neoclásica. el realismo de Courbet, fuertemente influido por los ambientes revolucionarios del siglo XIX, era una protesta contra la estéril pintura academicista y los motivos exóticos del Romanticismo. En 1855 expuso algunas de sus obras en el Palacio de las Artes de la Exposición Universal de París, pero al ver el rechazo del jurado hacia algunos de sus cuadros decidió inaugurar una exposición individual ubicada en las proximidades del campo de Marte, a la que bautizó con el nombre de "Pabellón del Realismo". Fue uno de los artistas más influyentes en la Francia de momento, a pesar de las polémicas en las que se vio envuelto. Se le otorgó la medalla de la Legión de Honor, pero la rechazó. Afirmaba que quería morir «como hombre libre, sin depender de ningún poder ni religión», si bien accedió a participar en el breve gobierno de la Comuna de París de 1871. De él, el filósofo Proudhon, «padre» del anarquismo, quiso hacer un pintor proletario. Creía que el arte podría subsanar las contradicciones sociales. Durante la Comuna se le encargó la administración de los museos de París. Tras caer el gobierno revolucionario, fue acusado de la destrucción de la columna Vendôme dedicada a Napoleón Bonaparte. Un consejo de guerra lo condenó a seis meses de prisión y a pagar 300 000 francos. Al salir de la cárcel escapó a Suiza (1873) para evitar que el Estado le obligara a pagar la multa; era tan alta que debía ser liquidada a lo largo de 30 años. Murió en La Tour du Peilz, localidad próxima a Vevey, víctima de una cirrosis producida por su consumo abusivo de alcohol.
Resultado de imagen de gustave courbet
Entierro en Ornans
Resultado de imagen de entierro en ornans 1849,  Museo de Orsay, de ParísFrancia.
Courbet transmite con el máximo realismo posible un funeral -posiblemente el de su propio abuelo materno, republicano convencido, constatándose la presencia de dos amigos jacobinos, aunque él mismo aparece en el extremo izquierdo como testigo.
Les Casseurs de pierres 
Resultado de imagen de les casseurs de pierres 1849, destruído durante un bombardeo en Alemania.
Dos hombres, representados de tamaño natural, se paran en una colina oscura. Con harapos y cuerpos rotos, dan la espalda al espectador, absortos en su tarea. A la izquierda del lienzo, una cesta de mimbre, a la derecha una olla, una cuchara y un pedazo de pan negro en una billetera.

El taller del pintor
Resultado de imagen de el taller del pintor 1855, Museo de Orsay, ParísFrancia.
El taller se percibe como una obra principal y característica de Courbet. El año 1855 y más particularmente este cuadro señalan su balance personal. Es una época en la que Courbet intenta tomar sus distancias respecto a la pintura.

Jean-François Millet: Nació en GruchyGréville-Hague4 de octubre de 1814. Millet fue el primogénito de Jean-Louis-Nicolas y Aimée-Henriette-Adélaïde Henry Millet, miembros de la comunidad campesina en la aldea de Gruchy, municipio de Gréville-Hague, Normandía.1​ Bajo la guía de dos sacerdotes de aldea, Millet aprendió latín y los autores modernos, antes de que lo enviaran a Cherburgo en 1833 para estudiar con un retratista llamado Paul Dumouchel.
En 1837, una bolsa de estudios permitió a Millet trasladarse a París donde asistió a la escuela de Bellas Artes. Allí perfeccionó sus conocimientos en el taller del pintor historia Paul Delaroche. Más adelante estableció amistad con Constant Troyon, Narcisse Díaz, Charles Jacque, y Théodore Rousseau, artistas que, como Millet, serían relacionados con la escuela de Barbizon.
Término con el que se denominaba a un grupo de pintores que en torno a 1818 se agrupan en el pueblo francés del mismo nombre y sus alrededores cerca del bosque de Fontainebleau. También se conoce como Escuela de Fontainebleau y su producción está considerada como la más vigorosa corriente paisajística de la Francia del siglo XIX.
Sus últimos años estuvieron marcados por el éxito financiero y creciente reconocimiento oficial, pero fue incapaz de completar los encargos gubernamentales debido a su situación de salud delicada. El 3 de enero de 1875 se casó con Catherine en una ceremonia religiosa. Millet murió el 20 de enero de 1875.
Resultado de imagen de jean francois millet


Las espigadoras
Resultado de imagen de las espigadoras1857, Museo de Orsay, París, Francia.
Es una representación realista de mujeres espigando. La pintura es famosa por mostrar de una manera muy humanista la realidad de la sociedad rural del siglo XIX, lo que fue mal recibido por la clase alta francesa. 


El Ángelus
Resultado de imagen de el angelus1858, Museo de Orsay, ParísFrancia.
Millet representa aquí una escena campestre, que es la que dominará en principio su obra. Esta posición atraerá la atención de la burguesía, ya que el mundo rural simbolizaba «lo bueno» en contraposición de la postura reaccionaria del sector obrero. 


Naturalismo
El naturalismo es un estilo artístico, emparentado con el realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos.
Algunas de las características del naturalismo principales son el determinismo, pesimismo, el lenguaje impersonal o el rechazo del romanticismo. 
William Bliss Baker: Baker nació el 27 de noviembre de 1859 en la ciudad de Nueva York , hijo del alumno de Yale Benjamin Franklin Baker (nacido en 1834) y Harriette Luisa Bayeux (casado en 1857). Harriette descendía de los hugonotes adinerados que se mudaron de Francia a Nueva York antes de la Guerra Revolucionaria Americana. El padre de Benjamin fue Ellis Baker (1793-1873), director del Albany City Bank, Albany Mutual Insurance Company y People's Line Steamboats , además de fundador del Albany Rural Cemetery y Albany Hospital. El hermano más conocido de William fue el capitán Guy Ellis Baker (nacido en 1858), quien se casó con Louisa Irene Palma Di Cesnola, hija del general Louis Palma di Cesnola, ganador de la Medalla de Honor de la Guerra Civil. Durante cuatro años, comenzando en 1876, Baker estudió en la Academia Nacional de Diseño , donde estudió con Albert Bierstadt y Mauritz FH de Haas . En 1879, ganó el premio Elliott durante su primera exhibición. En 1885, Baker ganó el Premio Hallgarten por su Woodland Brook . En 1881, Baker había construido un estudio de verano llamado "The Castle" en el lado este del Lago Ballston en la ciudad de Clifton Park , al norte de Albany, Nueva York. El estudio fue diseñado para tener excelentes vistas de las montañas Catskill y Berkshire , y tenía una excelente iluminación.
 La Comisión de Preservación Histórica de Clifton Park otorgó a "The Castle" su placa de Designación Histórica, y un letrero "Clifton Park Register of Historic Places" también marca la propiedad del estudio. El hogar ahora es una residencia privada y no está abierto al público. Baker también tenía un estudio en el Knickerbocker Building en la ciudad de Nueva York.
Baker recién estaba empezando a dar su paso como pintor de paisajes en el movimiento Realismo cuando murió el 20 de noviembre de 1886 a la edad de 26 de un resfriado en la casa de su padre en Hoosick Falls, Nueva York después de sufrir lesiones mientras patinaba sobre hielo.
Resultado de imagen de william bliss baker


Fallen Monarchs

Resultado de imagen de fallen monarchs1886, Brigham Young University Museum of Art.
Las hojas, los reflejos en el agua y los diversos tonos grises de los árboles crean un entorno precioso. Sin embargo, esta escena pacífica también habla de la acción y el peligro que viene.


A pleasant day in Lake George
Resultado de imagen de a pleasant day in lake george1883.
Representación de dos parejas en botes de remos, uno en la orilla y otro en primer plano del lago. El árbol alineó la orilla izquierda y el acantilado que caía hacia el lago en fondo derecho.
Impresionismo
El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintaban el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este.

Los pintores tendían a pintar libremente, de forma suelta y despojada, utilizando pequeñas pinceladas fragmentadas. Uno de los importantes artistas que cuentan con características impresionistas es sin duda Monet

Claude Monet: nació el 14 de noviembre de 1840 en la Rue Lafitte 45 de París. Era el segundo hijo de Claude Adolphe Monet y su esposa Louise Justine Aubrée.​ Su padre era propietario de un negocio que comerciaba con especias provenientes de las colonias ultramarinas francesas.
Entre 1851 y 1857 Claude Monet asistió a la escuela secundaria en El Havre, donde recibió clases de dibujo de Jacques-François Ochard. No le gustaba la disciplina escolar y prefería estar en el farallón o junto al mar.Durante sus clases dibujaba caricaturas de sus profesores y otros estudiantes que eran expuestas en el escaparate del único comerciante de marcos para cuadros de El Havre. A la edad de 15 años Monet era ya conocido como caricaturista en toda la ciudad y recibía encargos por los que cobraba hasta 20 francos.
Junto a las caricaturas de Monet en el escaparate de la marquería, eran expuestas marinas de Eugène Boudin. A Monet no le gustaban estos cuadros y rechazó una oferta para conocer a Boudin. Sin embargo en una ocasión, al entrar a la tienda, Monet no se percató de que Boudin se encontraba presente y el comerciante aprovechó la oportunidad para presentarlos. El pintor alabó el talento de Monet y le aconsejó no limitarse al dibujo y que pintara paisajes al aire libre.
Después de la muerte de su madre el 28 de enero de 1857, su tía, que era pintora aficionada y mantenía contacto con el pintor Armand Gautier, se encargó del joven Claude Monet. Tras la muerte de Jacques Lecadre, el padre de Claude tomó las riendas del negocio y la familia se mudó a la casa que fuera del difunto. De estos años provienen los primeros paisajes de Monet y toma la decisión de convertirse en pintor.
n abril de 1861 Claude Monet recibió el llamado para el servicio militar obligatorio, que duraba siete años. Se le presentó la oportunidad de evitar el servicio militar mediante el pago de 2500 francos, pero carecía de los fondos necesarios y su familia solo le ofreció hacer el pago si abandona la pintura y tomaba las riendas del negocio en El Havre. Monet se decidió por la pintura y fue destinado a la caballería en Argelia. Debido a que enfermó de fiebre tifoidea, pudo regresar en el verano de 1862 a El Havre.
En 1873 Claude Monet conoce en Argenteuil a Gustave Caillebotte, con el que acuerda realizar exposiciones conjuntas. Para este propósito es fundada en diciembre la Sociéte Anonyme Coopérative d' Artistes-Peintres, -Sculpteurs, -Graveurs, etc. A esta sociedad se unieron los artistas que más tarde formarían el núcleo del impresionismo.
En sus últimos años Monet destruyó por cuenta propia varias de sus pinturas, ya que no quería que obras sin terminar, bocetos y borradores entraran al mercado de arte, como en efecto sucedió después de su muerte. El 5 de diciembre de 1926, Monet murió en Giverny.

Resultado de imagen de claude monet
La Grenouillère
Resultado de imagen de la greno1869, Museo Metropolitano del Arte, Estados Unidos.
La Grenouillère era un restaurante sobre el río Sena, frecuentado por la pequeña burguesía parisina. La pintura representa el «Camembert», una pequeña isla con un único árbol, que estaba conectada al pontón de la isla a través de tablas estrechas y resbaladizas... que a veces provocaban caídas y natación inesperadas.

Impresión, sol naciente
Dió su nombre al movimiento impresionista. Pintado aproximadamente en el año 1873, representa el puerto de El Havre, ciudad en la que Monet pasó gran parte de su infancia.

Mujer con sombrilla
Resultado de imagen de mujer con sombrilla1875, National Gallery of Art Washington, Estados Unidos.
Se trata de un retrato de su esposa Camille y su hijo Jean en Argenteuil.

Pierre-Auguste Renoir: nacido el 25 de febrero de 1841 en Limoges en el seno de una familia humilde, fue el sexto de los siete hijos de Léonard Renoir y Marguerite Merlet.​ Su padre era sastre y su madre, costurera. En 1844, los Renoir se trasladaron a París, en donde el padre esperaba mejorar su situación económica. En 1848, comenzó a asistir a una escuela religiosa dirigida por los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
En 1858, a la edad de 17 años, pintaba abanicos y coloreaba escudos de armas para su hermano Henri, grabador heráldico. Probablemente en 1859, trabajó durante algún tiempo en la casa Gilbert, sobre la calle Bac, donde pintaba persianas de papel traslúcido que hacían las veces de vitrales en las rudimentarias capillas de los misioneros. Durante esos años, compró para uso profesional el material necesario para la pintura al óleo e hizo sus primeros retratos.
La vida en París no era fácil para el joven artista. A falta de dinero, la ayuda de sus amigos fue de gran importancia para Renoir, quien, sin vivienda estable, en ocasiones residía en la casa de Monet, en otras con Sisley. Bazille, de mejor posición económica que sus camaradas, arrendó un taller en el que pudieran trabajar todos juntos.
El 18 de julio de 1870, la tranquilidad de la vida cotidiana conoció un abrupto final: Francia entró en guerra con Prusia. Renoir, que nada sabía sobre caballos, fue destinado a la caballería y enviado al depósito de remonta, primero en Burdeos y luego en Tarbes. El capitán de la caballería estaba muy satisfecho con los progresos del pintor. Su hija era una apasionada de la pintura y el artista le daba clases y, a su vez, pintaba su retrato.
En 1915, la muerte de Aline sumió a Renoir en la soledad. Sus hijos Pierre y Jean fueron heridos durante la Primera Guerra Mundial. Renoir falleció víctima de una neumonía en el Domaine des Collettes el 2 de diciembre de 1919, cuando acababa de finalizar su última naturaleza muerta.


Resultado de imagen de pierre auguste renoir

El almuerzo de los remeros
El cuadro muestra un grupo de amigos de Renoir descansando en una terraza del restaurante Maison Fournaise sobre el río Sena en Chatou, Francia. La escena muestra un clima de alegría popular que se asemeja a una obra anterior suya, Baile en el Moulin de la Galette.
Baile en el Moulin de la Galette
Renoir en este cuadro representa un baile en el Moulin de la Galettemerendero popular del parisino barrio de Montmartre. Se ve la luz a través de los árboles, y se refleja en la ropa.

Puntillismo
El puntillismo es un estilo de pintura que consiste en hacer una obra mediante puntos. Aparece por primera vez en 1886, encabezado por el pintor neoimpresionista Georges Seurat, y contando entre sus seguidores más fieles tales como Henri-Edmond Cross y Vlaho Bukovac. El procedimiento de pintura empleado por estos artistas, consiste en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas sobre la tela.



Georges Pierre Seurat: nace en París, el 2 de diciembre de 1859. Su padre, Chrysostome-Antoine Seurat, a pesar de su humilde trabajo como policía, había ahorrado y vivía de sus rentas. Georges y su madre, Ernestine Faivre, siempre fueron muy apegados. Durante su época escolar es introducido a la pintura por su tío materno, el comerciante textil Paul Haumonté-Faivre, pintor a mear. En 1875 Seurat ingresa en la escuela municipal nocturna de dibujo, en la clase del escultor Justin Lequien.
 En 1876 estudia la gramática del dibujo con Charles Blanc. Para 1878 Seurat y Aman-Jean ingresan en la Escuela de Bellas Artes de París, donde estudió hasta 1879.
Seurat toma de los teóricos del color la noción de un acercamiento científico a la pintura. Seurat creía que un pintor podía usar el color para crear armonía y emoción en el arte de la misma forma que los músicos usan variaciones del sonido y el tiempo para crear armonía en la música. Seurat teorizó que la aplicación científica del color era como cualquier otra ley natural, y se condujo a probar esta conjetura.
La repentina muerte de Seurat en 1891 provocó una gran consternación entre sus amigos y partidarios. Se consideraba al artista como un gran renovador de la pintura cuya muerte temprana daba al traste con todas las ideas y planes que había confiado a unos pocos de sus amigos.


Resultado de imagen de georges pierre seurat


Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte
Resultado de imagen de tarde de domingo1885, Instituto de Arte de Chicago, Chicago, Estados Unidos
La isla de la Grande Jatte se encuentra en el río Sena, en París , entre La Défense y el suburbio de Neuilly, dividida por el Pont-de-Levallois. Aunque por muchos años fue un sitio industrial, en los últimos años pasó a albergar jardines públicos y un conjunto residencial. En 1884 era un paisaje bucólico alejado del centro de la ciudad.




El circo
Resultado de imagen de el circo seurat1881, Museo de Orsay, París, Francia
Seurat representa el circo, con su atmósfera festiva. Este cuadro trata el tema del circo, frecuentado en esos mismos años 1880 por otros autores como RenoirDegas y Toulouse-Lautrec. Seurat lo trata con la técnica puntillista, en un cuadro en el que predomina el color amarillo. 

Paul Victor Jules Signac: 11 de noviembre de 1863 - 15 de agosto de 1935
El 7 de noviembre de 1892 Signac se casó con Berthe Roblès en el ayuntamiento del 18.º distrito de París; fueron testigos de boda Alexandre Lemonier, Maximilien Luce, Camille Pissarro y Georges Lecomte.
El puerto de Saint-Tropez, 1907, Museo Folkwang, Essen. En noviembre de 1897, los Signac se trasladaron a un nuevo apartamento en el Castel Béranger, construido por Hector Guimard, y un poco más tarde, en diciembre del mismo año, adquirieron una casa en Saint-Tropez llamada La Hune; allí el pintor hizo que construyeran un gran estudio, que inauguró el 16 de agosto de 1898.
En septiembre de 1913, Signac alquiló una casa en Antibes, donde se estableció con Jeanne Selmersheim-Desgrange, quien dio a luz a su hija Ginette el 2 de octubre de 1913. Mientras tanto, Signac había dejado La Hune lo mismo que el apartamento en el Castel Beranger a Berthe: siguieron siendo amigos durante el resto de su vida. El 6 de abril de 1927, Signac adoptó a Ginette, su hija previamente ilegítima.
A la edad de setenta y dos años, Paul Signac murió el 15 de agosto de 1935 en París de septicemia. Su cuerpo fue incinerado y, tres días más tarde, enterrado en el Cementerio de Père-Lachaise.

Resultado de imagen de paul victor jules signac


Mujeres en el pozo
Resultado de imagen de mujeres en el pozo1892, Museo de Orsay, París, Francia
La escena que aparece en este cuadro fue tomado de otro de mayores dimensiones titulado "En el tiempo de la armonía", donde se refleja la sensación de bienestar y alegría de la gente del pueblo.




El Gran Canal
Resultado de imagen de el gran canal paule1905, Toledo Museum of Art, Toledo, Ohio
El Gran Canal de Venecia es una pintura de Paul Signac en 1905. Tiene 73,5 cm de alto por 92,1 cm de ancho y representa el Gran Canal de Venecia.


Postimpresionismo
Las características principales del Postimpresionismo son: Se concibe el arte como una actividad específica con reglas y realidad propia, distinto al entendimiento del arte como reproducción ilusoria de la realidad. Interés por la construcción de la forma, el dibujo y la expresividad de los objetos y figuras humanas.

Vincent van Gogh: Nació el 30 de marzo de 1853. Hijo de un austero y humilde pastor protestante neerlandés llamado Theodorus y de su mujer Anna Cornelia, Vincent recibió el mismo nombre que le habían puesto a un hermano que nació muerto exactamente un año antes. El 1 de mayo de 1857 nació su hermano Theo y ambos tuvieron cuatro hermanos más: Cornelius Vincent, Elisabetha Huberta, Anna Cornelia y Wilhelmina Jacoba.
Desde muy joven mostró un carácter difícil y un temperamento fuerte. Tras abandonar los estudios y después de un año en Zundert, van Gogh empezó a trabajar en 1869, a la edad de 16 años, como aprendiz en Goupil & Co. (más tarde Boussod & Valadon), una importante compañía internacional de comercio de arte de La Haya de la que su tío Vincent fue socio.
A finales de marzo de 1876 regresó a Inglaterra, donde permaneció dos años. Por aquel tiempo Van Gogh aumentó su fanatismo religioso. Le entusiasmaba la lectura de la Biblia, y La imitación de Cristo de Tomás de Kempis. Después de estar un tiempo como maestro auxiliar en Ramsgate, empezó a trabajar en Isleworth como ayudante del predicador metodista Jones.
Establecido en 1880 en Bruselas hizo amistad con el pintor neerlandés Anthon van Rappard. Se inscribió en la Academia de Bellas Artes donde estudió dibujo y perspectiva. En esta época realizó esbozos y dibujos basados en las pinturas de Jean-François Millet, representando personajes de campesinos y mineros, modelos de la vida cotidiana, y pintándolos muy realistas y con tonalidades oscuras.
Durante los últimos treinta meses de vida llegó a realizar 500 obras y en sus últimos 69 días firmó hasta 79 cuadros. El 22 de febrero de 1890, Van Gogh sufrió una nueva crisis que fue «el punto de partida de uno de los episodios más tristes en una vida ya plagada de tristes acontecimientos». Este período duró hasta finales de abril, tiempo durante el cual fue incapaz de decidirse a escribir, sin embargo siguió dibujando y pintando.
Sin embargo, su depresión empeoró y el 27 de julio de 1890, a la edad de treinta y siete años, mientras paseaba por el campo, se disparó en el pecho con un revólver. No se dio cuenta de que su herida era mortal y volvió a la pensión Ravoux, donde murió en su cama dos días después, en brazos de su hermano Theo.


Resultado de imagen de vincent van gogh
La noche estrellada
Resultado de imagen de vincent van gogh1889, Museo de Arte Moderna de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
El cuadro muestra la vista exterior durante la noche desde la ventana del cuarto del sanatorio de Saint Rémy de Provence, donde se recluyó hacia el final de su vida. Sin embargo, la obra fue pintada durante el día, de memoria. 

El dormitorio de Arlés
Resultado de imagen de el dormitorio de arles1888, Museo Van Gogh, Ámsterdam, Países Bajos
Representa el dormitorio del pintor durante su estancia en la ciudad francesa de Arlés, un motivo sobre el que pintó tres cuadros casi idénticos.




Paul Cézanne: Nació el 19 de enero de 1839. Se inscribió en la Academia Suiza (Académie Suisse), una academia privada en la que trabajaba con modelos del natural, y en la que no había exámenes ni lecciones, todo ello para preparar el examen de ingreso en la École des Beaux-Arts. En el Museo del Louvre descubrió la obra de Caravaggio y de Velázquez, lo que marcó profundamente su evolución artística. Cuando rechazaron su candidatura a la École des Beaux-Arts (Escuela de las bellas artes), regresó a Aix y aceptó un empleo en el banco de su padre. Sin embargo, en 1862 decidió volver a París para consagrarse definitivamente a la pintura, pasándole su padre una pensión de 125 francos.
Cuando estalló la Guerra Franco-prusiana en julio de 1870, Cézanne y Hortense dejaron París para ir a L'Estaque, cerca de Marsella, evitando así el alistamiento. Fue declarado prófugo en enero de 1871, pero la guerra acabó en febrero y la pareja volvió a París en verano.
Cézanne pasó el año 1878 en el Mediodía francés, con Hortense y su hijo. En marzo, su padre descubrió el asunto de Hortense y amenazó con romper con él financieramente pero, en septiembre, decidió subirle la asignación a 400 francos. En 1879-80 pasó parte del invierno en Melun, aprovechando para pintar el paisaje cubierto de nieve. Entre las obras maestras de este periodo está la vista del Puente de Maincy. En agosto de 1880 marchó a casa de Zola en Médan, a orillas del Sena donde conoció a Huysmans; aprovechó para pintar al aire libre. Su padre, debido a la vida que lleva, dejó de enviarle ayuda.
En 1895 se celebró su primera exposición individual, organizada por Vollard, con 100 lienzos. Este marchante promocionó la obra de Cézanne con gran éxito durante los años siguientes, logrando que subiera su cotización, como se comprueba al ver los precios de las ventas Duret y Tanguy (1894)8​ y la venta Chocquet de 1899.

Un día, Cézanne se vio atrapado por una tormenta mientras trabajaba en el campo.​ Sólo después de haber trabajado durante dos horas bajo el aguacero decidió regresar a casa; pero en el camino se desmayó. Lo llevó a casa un conductor que pasaba por allí. Su ama de llaves le frotó los brazos y las piernas para restaurar la circulación; como resultado, recuperó la consciencia. Al día siguiente, pretendía seguir trabajando, pero más tarde se desmayó; el modelo pidió ayuda; le metieron en la cama, en Lauves, de donde no volvió a salir.​ Murió unos pocos días después, el 22 de octubre de 1906. Murió de neumonía y fue enterrado en el antiguo cementerio en su amada ciudad natal de Aix-en-Provence.

Resultado de imagen de paul cézanne





Los jugadores de cartas
Resultado de imagen de jugadores de cartas1894, museo de Orsay, París, Francia
Es una serie de cinco cuadros sobre el tema de la partida de cartas, que realizó el pintor francés Paul Cézanne.




Las grandes bañistas
Resultado de imagen de las grandes bañistas1906, Philadelphia Museum of ArtFiladelfia, Estados Unidos
El cuadro se compone en torno a dos grupos de figuras de bañistas, entre las que hay una mancha blanca que podría ser un perro. Están a la orilla de un río, en el que puede verse a una figura nadando. Más allá, en línea con el perro y la nadadora, dos figuras en la otra orilla.

La escultura
Escultura del realismo es la escultura que puede asociarse al movimiento artístico denominado realismo aparece en Francia, hacia el siglo XIX. No debe confundirse con la escultura que sigue las convenciones del realismo en las artes, que se da en cualquier época de la historia de la escultura. La escultura de la segunda mitad del siglo XIX ocupa un momento posterior a la escultura del romanticismoescultura romántica y anterior a la escultura impresionistaescultura del impresionismo; aunque en realidad la producción escultórica de toda la época está dominada por los convencionalismos academicistas de la escultura neoclásica.

Auguste Rodin: Auguste Rodin nació en París el 12 de noviembre de 1840 en una familia modesta, en una casa de la calle de l'Arbalète en el V distrito de la capital parisina.
Su padre, Jean-Baptiste, era de origen normando; se instaló en París desde 1830 y trabajaba como mandadero en la Prefectura de Policía. Su madre, Marie Cheffer, era de la Lorena. Del primer matrimonio de su padre con Gabrielle Cateneau, tuvo una media hermana llamada Clothilde que parece haber sido alejada de la familia después del segundo matrimonio de Jean-Baptiste. Auguste también tuvo una hermana mayor llamada Marie.
En 1848 Rodin entro en la escuela de los Frères de la doctrine chrétienne de Nancy y en 1850 comenzó a dibujar tras abandonar dicha escuela.

De 1851 a 1854 asistió a la escuela en Beauvais.10​ Su interés hacia las artes se reveló a temprana edad; a los catorce años su padre lo envió a la Escuela Imperial Especial de Dibujo y Matemáticas, conocida como la Petite École, École Impériale Spéciale de Dessin et de Mathématiques, en donde aprendió a modelar y dibujar de memoria bajo la tutoría del pintor Horace Lecoq de Boisbaudran bajo técnicas tradicionales y ganó premios.
Para mantenerse, el joven Rodin realizaba trabajos de arte decorativo; colaboró con el escultor Ernest-Albert Carrier-Belleuse, quien a la usanza de un taller gremial, firmó algunas de sus obras. A la edad de 24 años conoció a Rose Beuret, quien se convertiría en la compañera de su vida y modelo para algunos de sus más insignes retratos como Mignon. De esta relación nació su hijo.
La controversia alrededor de la obra La Edad de Bronce suscitó un gran interés hacia Rodin. Parecía sorprendente que alguien que nunca estudió en la Academia pudiera esculpir formas tan perfectas.
Con motivo de la Exposición Universal de París de 1900, el artista decidió hacer una primera muestra retrospectiva.26​ Para ello edificó en la Place de l'Alma, el Pavillon de l’Alma, una estructura temporal para alojar las obras, cerca de 150, entre esculturas, dibujos y fotografías. Fue aquí donde presentó La puerta del infierno por primera y única vez en su vida.13​ El portal en yeso estaba sorprendentemente despojado de sus personajes más representativos, como El Pensador, Ugolino y sus hijos, Paolo y Francesca y Las tres sombras. Estos lugares vacíos tenían números de referencia para las esculturas previstas.
El 17 de noviembre de 1917 murió de un edema pulmonar.


Resultado de imagen de auguste rodin


El pensador
Resultado de imagen de auguste rodin1904
El escultor concibió esta pieza entre 1881 y 1882 para decorar el tímpano del conjunto escultórico La Puerta del Infierno, encargado en 1880 por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de Francia. Esto serviría como entrada para el que sería el Museo de Artes Decorativas de París, aunque el proyecto no se concluyó.


El beso
Resultado de imagen de el beso rodin 1889, Museo SoumayaCiudad de México
El beso representa a Paolo Malatesta y Francesca da Rimini, personajes históricos que vivieron durante el Medioevo. La tragedia que les tocó vivir está narrada por Dante Alighieri en el Infierno de la Divina Comedia.
Los burgueses de Calais
Resultado de imagen de los burgueses de calais rodin1889
Este conjunto escultórico representa a los seis burgueses que en 1347, al inicio de la Guerra de los Cien Años, se ofrecieron a dar sus vidas para salvar a los habitantes de la sitiada ciudad francesa de Calais


La Arquitectura del Hierro y del cristal
La Arquitectura del Hierro nace en relación con la Revolución Industrial que ofrece otras posibilidades y necesidades.
Aporta una nueva visión de la construcción, muy diferente de la tradicional, gracias a sus estructuras articuladas y una nueva imagen del espacio total, transparente y disolución de masas, lo que supone cambios no sólo de materiales, sino de técnicas de construcción y valores plásticos de la arquitectura, tipologías, etc. Un análisis de sus características nos nuestra los siguientes rasgos:

El material que utiliza primordialmente es el hierro, hierro colado, de gran consistencia y que permite el moldeo o vaciado de piezas o hierro forjado, más clásicos, indicado para soportes de gran carga
La Arquitectura de cristal y hierrode hierro y  vidrio, o ferrovítrea son denominaciones de una técnica constructiva y estilo arquitectónico propio de la Revolución industrial, que se popularizó a través de la arquitectura ferroviaria, las galerías comerciales y mercados cubiertos,1​ y los grandes pabellones de las exposiciones universales de la segunda mitad del siglo XIX.


Alexandre Gustave Eiffel: El apellido Eiffel fue adoptado por su abuelo Jeane Bönickhausen, que emigró a Bougirate, desde la ciudad de Marmagen, y se afincó en París6​ a principios del siglo XVIII, tomado de su lugar de nacimiento, la región de Eifel, ya que en francés no se podía pronunciar su verdadero apellido Bönickhausen. Aunque la familia ya utilizaba Eiffel, Gustave fue registrado al nacer como Bönickhausen,​ y no lo cambió oficialmente a Eiffel hasta 1880.
Estudió en la École Centrale de París, en la que se graduó como ingeniero en 1855. Poco después empezó a trabajar en una empresa de equipos para ferrocarriles. En 1867 funda la consultora y constructora Eiffel et Cie., que adquirió un gran prestigio internacional en el uso del hierro, construyendo cientos de importantes estructuras
También construyó el viaducto de Garabit en el río Truyère, que tuvo el arco de mayor luz de su época (165 m) y el puente Colgante Libertador en Táchira Venezuela, entre otros. Su construcción más famosa es la torre Eiffel (1887 y 1889), para la Exposición Universal de 1889 en París, Francia. Esta gran estructura de hierro, que se convertiría en el símbolo de París, llegaría a tener varios usos a lo largo de su historia. En la Segunda Guerra Mundial se utilizó como antena para que los aliados pudieran espiar las maniobras del ejército alemán. Asimismo, diseñó la estructura interna de la Estatua de la Libertad de Nueva York. También adquirió experiencia diseñando puentes de hierro.
La reputación de Eiffel sufrió un duro revés cuando se vio implicado en el escándalo de Panamá, un caso de corrupción relacionado con el intento fallido de construcción del canal de Panamá.
Eiffel murió el 27 de diciembre de 1923, a la edad de 91 años, en su mansión de la Rue Rabelais de París y fue enterrado, con todos los honores, en la tumba familiar del cementerio de Levallois-Perret, en la misma localidad.

Resultado de imagen de gustave eiffel



La torre Eiffel
Resultado de imagen de eiffel1889, París, Francia
Es una estructura de hierro pudelado diseñada por los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier, dotada de su aspecto definitivo por el arquitecto Stephen Sauvestre y construida por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición Universal de 1889 en París.
Viaducto de Garabit
Resultado de imagen de viaduc de garabit1884, Francia
El viaducto de Garabit es un puente ferroviario francés construido en su totalidad en hierro forjado por la compañía de Alexandre Gustave Eiffel. En el momento de su inauguración, era el puente en arco más largo del mundo.





William Le Baron Jernney: William Le Baron Jenney (1832-1907). Fue un arquitecto e ingeniero estadounidense, antiguo alumno de la École Centrale des Arts et Manufactures (École centrale Paris, en París de los años 1853 a 1856). Participó activamente en las tareas de la reconstrucción de Chicago después del incendio de Chicago .
Creó el primer rascacielos, el Home Insurance Building, con las nuevas técnicas de construcción en acero, por lo que fue el precursor de la llamada Escuela de Chicago.
Resultado de imagen de william le baron jenney


Escuela de Chicago
Resultado de imagen de escuela de chicago1885
Es la denominación histórica de un estilo arquitectónico que se desarrolló en la ciudad de Chicago a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, pionera en la introducción de nuevos materiales y técnicas para la construcción de grandes edificios comerciales y los primeros rascacielos.




Antonio Gaudí: Antoni Gaudí nació el 25 de junio de 1852, hijo del industrial calderero Francesc Gaudí i Serra (1813-1906) y Antònia Cornet i Bertran (1819-1876). Era el menor de cinco hermanos, de los que solo llegaron a edad adulta tres: Rosa (1844-1879), Francesc (1851-1876) y Antoni. Los orígenes familiares de Gaudí se remontan al sur de Francia, en Auvernia, desde donde uno de sus antepasados, Joan Gaudí, vendedor ambulante, pasó a Cataluña en el siglo xvii; el apellido en su origen podría ser Gaudy o Gaudin.
Sus primeros proyectos fueron los de las farolas para la Plaza Real, el proyecto irrealizado de Kioscos Girossi y la Cooperativa Obrera Mataronense. Con su primer encargo importante, la Casa Vicens, Gaudí empieza a adquirir renombre, y recibe encargos cada vez de mayor envergadura. En la Exposición Universal de París de 1878 Gaudí expuso una vitrina realizada para la Guantería Comella.
En 1883 aceptó hacerse cargo de continuar las recién iniciadas obras del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Gaudí modificó totalmente el proyecto inicial, convirtiéndola en su obra cumbre, conocida y admirada en todo el mundo. A partir de 1915 se dedicó casi por completo a este proyecto, hasta que murió. Gaudí comenzaba a recibir cada vez más encargos, por lo que, al trabajar en varias obras a la vez, tuvo que rodearse de un amplio equipo de profesionales de todos los campos relacionados con la construcción; en su estudio se formarían numerosos arquitectos que con el tiempo alcanzarían un puesto de renombre en el sector.
Los años 1910 fueron duros para Gaudí, que sufrió varias desgracias: en 1912 murió su sobrina Rosa; en 1914 falleció su principal colaborador, Francesc Berenguer; en 1915 una grave crisis económica casi paraliza las obras de la Sagrada Familia; en 1916 murió su amigo Josep Torras i Bages, obispo de Vich; en 1917 se interrumpen las obras de la Colonia Güell; en 1918 falleció su amigo y mecenas, Eusebi Güell.36​ Quizá por todo ello desde 1915 se dedica por entero a la Sagrada Familia, refugiándose en su trabajo.
El 7 de junio de 1926 Gaudí se dirigía a la iglesia de San Felipe Neri, que visitaba a diario para rezar y entrevistarse con su confesor, mosén Agustí Mas i Folch; pero al pasar por la Gran Vía de las Cortes Catalanas, entre las calles Gerona y Bailén, fue atropellado por un tranvía, que lo dejó sin sentido.
Murió el día 10 de junio de 1926,46​ a los 73 años de edad, en la plenitud de su carrera.

Resultado de imagen de antonio gaudi

Templo Expiatorio de La Sagrada Familia
Resultado de imagen de la sagrada familia1882, Barcelona, España
El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona diseñada por el arquitecto Antonio Gaudí.


Parque Güell
Resultado de imagen de parque guell1900-1914, Barcelona, España
El parque Güell es un parque público con jardines y elementos arquitectónicos situado en la parte superior de la ciudad de Barcelona. Se halla en la vertiente meridional del monte Carmelo, que pertenece a las estribaciones de la sierra de Collserola.
Modernismo en Zaragoza



Antiguo Casino Mercantil, Calle el Coso, 29, S.XX


Puente de Hierro, Avd. Puente del Pilar, Javier Manterola, 1895
Paseo Sagasta, nº17






Calle Prudencio, nº25, Pedro Mendichaga, 1902



Calle Manifestación nº16, Julio Bravo Folch, 1902




Calle Alfonso I, nº2







Calle San Jorge, nº3, Julio Bravo Folch, 1905






Arte en el primer tercio del siglo XX.

Cubismo

Juan Gris

Pintor español, máximo representante del cubismo sintético. Cursó estudios en la Universidad de Madrid, pero pronto se consagró a la pintura; en 1906 se trasladó a París y se instaló en el Bateau-Lavoir, donde fue vecino de Picasso. Pintó sus primeras acuarelas al mismo tiempo que publicaba ilustraciones humorísticas en distintas revistas.

Sus primeras muestras cubistas datan de 1911, y en ellas se aprecia la influencia de Cézanne, aunque pronto derivó hacia un estilo geométrico muy colorista, con predominio del azul, el verde y el violeta ácido. En 1912 empleó por primera vez la técnica del collage, franqueando de esta manera la línea divisoria que separa lo real y lo irreal.




Marcel Duchamp

Especialmente conocido por su actividad artística, su obra ejerció una fuerte influencia en la evolución del movimiento dada en el siglo XX. Al igual que el citado movimiento, abominó la sedimentación simbólica en las obras artísticas como consecuencia del paso del tiempo y exaltó el valor de lo coyuntural, lo fugaz y lo contemporáneo. Duchamp es uno de los principales valedores de la creación artística como resultado de un puro ejercicio de la voluntad, sin necesidad estricta de formación, preparación o talento.

Duchamp Fountaine.jpgLa fuente, 1917

Resultado de imagenEl gran vidrio, 1915-1923

Edvard Munch

Fue un pintor y grabador noruego. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX. Sus obras son como variaciones constantes sobre la gran sinfonía de la existencia humana en sus lados diurnos, pero aún más, como es congruente con la sensibilidad finisecular, en los nocturnos. El amor y el odio, el deseo y la angustia, las pasiones y las emociones, son elevados a arquetipos de la vida anímica del hombre moderno o, incluso, de la propia condición humana.

Resultado de imagenMadonna, 1895


Amor y dolorAmor y dolor, 1895

Joan Miró

Fue un pintorescultorgrabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo «infantil» y en la cultura y tradiciones de Cataluña. Aunque se le asocia al arte abstracto por su estilo maduro de formas estilizadas e imaginarias, en su juventud se inició en la figuración, con fuertes influencias fauvistascubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naïf, como lo es su conocido cuadro La Masía del año 1920. A partir de su estancia en París, su obra se vuelve más fantasiosa y onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento.


Resultado de imagen de La masía (Miró)La masía, 1922



Resultado de imagen de Paisaje catalán - El cazadorPaisaje Catalán, 1924



Kandinsky


Pintor de origen ruso, Wassily Kandinsky fue uno de los iniciadores del arte abstracto del siglo XX. Tomó clases de música y dibujo antes de ir a la Universidad de Moscú a estudiar Derecho y Economía, donde, tras licenciarse, en 1892, comenzó a impartir clases. En 1895 visitó la exposición de impresionismo francés y quedó fascinado por una obra de la serie de los almiares de Claude Monet. Un año más tarde Kandinsky decidió abandonar su profesión y dedicarse por completo a la pintura. Se dirigió a Múnich, entonces un reputado centro artístico, donde estudió en la academia del pintor Anton Azˇbé y más tarde en la Akademie der Bildenden Künste. En 1901 participó en la fundación de Phalanx, asociación que organizó exposiciones y formó una escuela de arte.Allí conoció a la pintora Gabriele Münter, que se convertiría en su amante y colaboradora los años siguientes y junto a la que viajó por Europa y Túnez en 1904. Posteriormente se instaló en París entre 1906 y 1907.

Composición VIIComposición VII, 1913

Resultado de imagen de Composición 8Composición ocho, 1923


Walter Gropius


Arquitecto alemán, fundador y director de la Bauhaus de 1919 a 1928, figura clave en la renovación arquitectónica del siglo XX. Tenía veintitrés años cuando se le confió el primer encargo de arquitectura: la construcción de un grupo de casas rurales. A los veintiocho, daba a la arquitectura contemporánea una de sus obras fundamentales: el establecimiento Fagus.


Fagus Gropius Hauptgebaeude 200705 wiki front.jpgFábrica Fagus, 1911-1913

Walter Gropius photo MetLife Building fassade New York USA 2005-10-03.jpgMetLife Building, 1960-1963


La arquitectura
El periodo de entreguerras fue la época dorada de la arquitectura moderna. A principios de la década de 1920, las investigaciones del cubismo, la abstracción y otras vanguardias empezaron a ser aplicadas por los arquitectos, lo que dio lugar a un amplio movimiento conocido como racionalismo, buscaba adecuar la forma de los edificios a su función, rechazaba la tradición historicista y aplicaba nuevos materiales a las construcciones.



Resultado de imagen de pabellon de barcelonaPabellón de Barcelona, 1929, Mies van der Rohe
Mies van der Rohe concibió la arquitectura como la voluntad de una época concebida en términos espaviales, lo que se traducía en edificios de geometrías.



Resultado de imagen de Villa saboyaVilla Saboya, 1929, Le Corbusier
Trató de recuperar la dimensión humana de la arquitectura, con volúmenes simples cuyo espacio interno satisficiera las necesidades de sus habitantes.  


Resultado de imagen de viviendas sociales vienaViviendas sociales, 1927-1929, K. Ehn y K.M Hof
El ayuntamiento socialdemócrata de Viena puso en marcha 64.000 viviendas sociales financiadas con un impuesto sobre los artículos de lujo. Este edificio fue uno de los proyectos pioneros de la vivienda social.



Resultado de imagen de casa de la cascada de frank lloyd wrightCasa de la Cascada, 1934-1937, F. Lloyd Wright

Es la obra más emblemática de la arquitectura organicista en EE.UU. En esta corriente, la arquitectura se enfrentaba poderosamente a la naturaleza y se imponía con una fuerza elemental.





El Arte en La edad de plata de España

La pintura

José Gutiérrez Solana

Madrid, 28 de febrero de 1886 - Madrid, 24 de junio de 1945. 
Se inició en el dibujo con su tío José Díez Palma, catedrático de dibujo en la Universidad de Salamanca. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (1900-1904) y en 1906 obtuvo una mención honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

Entre 1909 y 1917, trasladados sus padres a Cantabria, el joven Solana alternó su estancia entre Santander y Madrid haciendo frecuentes viajes por las dos Castillas, La Mancha, Madrid, Aragón y Andalucía, tomando bocetos y apuntes.Se instala en Madrid a finales de 1917,En ese periodo el pintor había comenzado a desarrollar su personal       estilo, nada académico y ajeno a las vanguardias. Su participación en la tertulia de Pombo presidida por Ramón, darían como fruto el libro que el literato le dedicó y al que correspondió el pintor con su cuadro Mis amigos (1920), que se conserva en el Museo Reina Sofía de Madrid.


Gutiérrez Solana hizo una primera exposición en París (1928), que resultó un fracaso. En otra a la que acudió Alfonso XIII, sus cuadros se colgaron detrás de una puerta para que no incomodasen al monarca. Pero en 1936, cuando comienza la Guerra Civil española, Solana es famoso y reconocido fuera y dentro de España. Se traslada a Valencia y luego a París, donde publica París (1938). En 1939 vuelve a Madrid, donde fallece el día de San Juan de 1945.


José Gutiérrez Solana.jpg





La Tertulia del Café de Pombo, 1920


Procesión de la muerte, 1930




Juan Gris

Madrid, 23 de Marzo de 1887 - Boulogne-sur-Seine, 11 de Mayo de 1927.
Nace en Madrid en 1887, en el seno de una familia bien situada, lo que le permitió entrar gradualmente en un ambiente de clase media.
Entre 1904 y 1906 estudia en la Escuela de artes y Manufacturas de Madrid y en el estudio de José Moreno Carbonero. En su adolescencia es ilustrador de publicaciones como Blanco y Negro y Madrid Cómico, además de ilustrar el contenido y cubiertas de obras literarias como Alma América de José Santos Chocano, Canciones del camino de Francisco Villaespesa y Alma. Museo. Cantares de Manuel Machado. Su estilo en estos años recuerda a Toulouse-Lautrec y los pintores modernistas catalanes.

En 1906, para evitar la milicia y conocer vida artística, se muda a París, donde conoce a Pablo Picasso, Fernand Léger y Georges Braque. Vivía en un hostal, en el Bateau-Lavoir de Montmartre durante unos diez años.
Sus primeros intentos como pintor en el cubismo son en el año de 1910, cuando fue dejando gradualmente las labores de ilustración, aunque en los museos españoles existen pocos ejemplos de esta fase. El Museo Thyssen-Bornemisza posee un dibujo de 1911 que sorprende por su radicalidad.

En 1912 Juan Gris da claramente el salto al cubismo con varias pinturas presentadas en el Salon des Indépendents de París. 
Tras unos pocos años de estrecha conexión, Juan Gris y Picasso se distanciaron tanto en lo artístico como en lo personal. Picasso fue evolucionando hacia un arte figurativo de gusto clasicista, en sintonía con la vuelta al orden que emprendieron muchos otros artistas como André Derain. Mientras, Juan Gris se mantuvo fiel al cubismo en una clave más colorista. 
En sus últimos años Juan Gris diseñó escenografías para dos montajes de ballet de Diaghilev.


Falleció en Boulogne-sur-Seine el 11 de mayo de 1927.








Resultado de imagen de Retrato de Pablo PicassoRetrato de Pablo Picasso, 1912




Resultado de imagen de Arlequín con guitarraArlequín con Guitarra, 1919




La Escultura

Pablo Picasso

Málaga, 25 de octubre de 1881 - Mougins, 8 de abril de 1973.
Figura excepcional como artista y como hombre, Picasso fue protagonista y creador inimitable de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX, desde el cubismo hasta la escultura neofigurativa, del grabado o el aguafuerte a la cerámica artesanal o a la escenografía para ballets. Su obra inmensa en número, en variedad y en talento se extiende a lo largo de más de setenta y cinco años de actividad creadora, que el pintor compaginó sabiamente con el amor, la política, la amistad y un exultante y contagioso goce de la vida. Famoso desde la juventud, admirado y solicitado por los célebres y poderosos, fue esencialmente un español sencillo, saludable y generoso, dotado de una formidable capacidad de trabajo, enamorado de los barrios bohemios de París, del sol del Mediterráneo, de los toros, de la gente sencilla y de las mujeres hermosas, afición que cultivó sin desmayo.





CabraCabra, 1950




Craneo de toroCráneo de toro, 1943






La arquitectura


Antonio Gaudí

Antoni Gaudí nació el 25 de junio de 1852, hijo del industrial calderero Francesc Gaudí i Serra (1813-1906) y Antònia Cornet i Bertran (1819-1876). Era el menor de cinco hermanos, de los que solo llegaron a edad adulta tres: Rosa (1844-1879), Francesc (1851-1876) y Antoni. Los orígenes familiares de Gaudí se remontan al sur de Francia, en Auvernia, desde donde uno de sus antepasados, Joan Gaudí, vendedor ambulante, pasó a Cataluña en el siglo xvii; el apellido en su origen podría ser Gaudy o Gaudin.
Sus primeros proyectos fueron los de las farolas para la Plaza Real, el proyecto irrealizado de Kioscos Girossi y la Cooperativa Obrera Mataronense. Con su primer encargo importante, la Casa Vicens, Gaudí empieza a adquirir renombre, y recibe encargos cada vez de mayor envergadura. En la Exposición Universal de París de 1878 Gaudí expuso una vitrina realizada para la Guantería Comella.
En 1883 aceptó hacerse cargo de continuar las recién iniciadas obras del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Gaudí modificó totalmente el proyecto inicial, convirtiéndola en su obra cumbre, conocida y admirada en todo el mundo. A partir de 1915 se dedicó casi por completo a este proyecto, hasta que murió. Gaudí comenzaba a recibir cada vez más encargos, por lo que, al trabajar en varias obras a la vez, tuvo que rodearse de un amplio equipo de profesionales de todos los campos relacionados con la construcción; en su estudio se formarían numerosos arquitectos que con el tiempo alcanzarían un puesto de renombre en el sector.
Los años 1910 fueron duros para Gaudí, que sufrió varias desgracias: en 1912 murió su sobrina Rosa; en 1914 falleció su principal colaborador, Francesc Berenguer; en 1915 una grave crisis económica casi paraliza las obras de la Sagrada Familia; en 1916 murió su amigo Josep Torras i Bages, obispo de Vich; en 1917 se interrumpen las obras de la Colonia Güell; en 1918 falleció su amigo y mecenas, Eusebi Güell.36​ Quizá por todo ello desde 1915 se dedica por entero a la Sagrada Familia, refugiándose en su trabajo.
El 7 de junio de 1926 Gaudí se dirigía a la iglesia de San Felipe Neri, que visitaba a diario para rezar y entrevistarse con su confesor, mosén Agustí Mas i Folch; pero al pasar por la Gran Vía de las Cortes Catalanas, entre las calles Gerona y Bailén, fue atropellado por un tranvía, que lo dejó sin sentido.
Murió el día 10 de junio de 1926,46​ a los 73 años de edad, en la plenitud de su carrera.



Resultado de imagen de antonio gaudi











Resultado de imagen de la sagrada familia









Templo expiatorio de La Sagrada Familia, 1882



Resultado de imagen de parque guell Parque Güell, 1914





Josep Lluís Sert

Barcelona, 1 de julio de 1902 - Barcelona 15 de marzo de 1983.
En el invierno de 1895 realizó su primer gran lienzo académico, La primera comunión (Museo Picasso, Barcelona),​ en Barcelona, ciudad en la que residió unos nueve años, salvo algunas vacaciones de verano y estancias más o menos largas en Madrid y París.​ En 1897 presentó el lienzo Ciencia y caridad (Museo Picasso, Barcelona) en la Exposición General de Bellas Artes de Madrid.Durante el verano pasó, una vez más, sus vacaciones en Málaga, donde pintó paisajes y corridas de toros.
Desde 1898 firmó sus obras como «Pablo Ruiz Picasso», luego como «Pablo R. Picasso», y sólo como «Picasso» desde 1901. El cambio no parece implicar un rechazo de la figura paterna; antes bien obedecía al deseo de Picasso de distinguirse como personaje, iniciado por sus amigos catalanes, que tomaron la costumbre de llamarlo por el apellido materno.
Volvió a Barcelona en junio de 1898, enfermo de escarlatina y se trasladó a Horta de Ebro (actual Horta de San Juan), el pueblo de su amigo Manuel Pallarés, situado al sur del Ebro cerca de la ciudad de Gandesa (Tierra Alta, Tarragona). En esta estancia, Picasso se reencontró con las raíces primordiales del país y con un cierto retorno a la naturaleza, más en consonancia con el ideario modernista, lo que constituyó uno de los primeros episodios «primitivistas» de su carrera.
Nacido en Barcelona, desde muy joven se interesó por la obra de Antoni Gaudí, y de su tío, el pintor Josep Maria Sert. Estudió en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona.

Después de haber sido durante un año profesor de arquitectura en la Universidad Yale, Sert fue nombrado en 1953 decano de la Escuela de Diseño de la Universidad Harvard, cargo que ejerció hasta 1969. En 1955 fundó un nuevo despacho de arquitectura con varios socios, que realizó proyectos por todos los Estados Unidos, tanto comerciales, como residenciales, institucionales y de oficinas. En el entorno de la universidad, Sert diseñó varios edificios que forman parte de sus obras más representativas y en las que se refleja la atmósfera mediterránea que conservó en sus diseños a lo largo de su vida profesional.

En 1981 recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña y en 1982 la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.


Josep Lluís Sert i López (1981) (cropped).jpg








Casa Bloc.JPGCasa Bloc, 1936




Dispensario Central Antituberculoso.JPGDispensario Central Antituberculoso, 1938































































































Comentarios